ENCUENTRO INTERDISCIPLINARIO SOBRE LA MUERTE




Convocatoria EIM VII
"Espacios de la Muerte" es la premisa de la séptima versión de EIM Encuentro Interdisciplinario sobre la Muerte, la cual propone una revisión de los espacios mortuorios profundizando en la pregunta: «¿dónde acontece la muerte?». La invitación es a reflexionar respecto a la muerte desde su dimensión espacial, explorando aquellos lugares que transformamos en sitios de significación mortuoria.
Se proponen tres categorías no excluyentes de espacios de muerte: de ritualidad, de evento y de invocación.
Espacios de ritualidad: Lugares donde se realizan los gestos y comportamientos en torno al cuerpo luego de su muerte. Corresponden a los espacios de entierro o cremación, dónde no sucede la muerte, pero se manipula el cadáver.
Espacios de evento: Son los lugares donde se produce una muerte y que se invisten de una asociación con esa muerte. Ejemplos de estos son los espacios de ejecución, urgencias, o aquellos donde se ubican animitas o conmemoraciones.
Espacios de invocación: Aquellos lugares donde se estima la permanencia de muertos y que funcionan, para ciertas prácticas y creencias, como portales para la comunicación entre vivos y muertos.
Creemos fundamental pensar, sensibilizar y discutir en torno a estos espacios y su influencia en nuestras prácticas y creencias en torno a la muerte.
ACTIVIDADES
La programación de la 7ª versión de EIM #EspaciosDeLaMuerte se desarrollará durante una jornada de encuentro el domingo 6 de noviembre en el Centro Cultural de España de Santiago, ubicado en Av. Providencia 927, en la comuna de Providencia, en Santiago de Chile. Las actividades por desarrollar durante la jornada serán:
1. Conversatorio: instancia de conversación en torno a las temáticas asociadas a espacios de la muerte. La actividad cuenta con tres especialistas, uno por cada tema. Este se llevará a cabo en formato mixto, con aforo limitado y difusión a través de streaming.
2. Muestra de arte: exposición de obras visuales y mediales para montar en vivo y difundir por redes sociales.
3. Concierto y performances: presentación de expresiones musicales y performáticas asociadas a la versión.
4. Feria y biblioteca virtual: difusión de libros y editoriales que aborden la temática de la muerte, a través de feria presencial y/o difusión virtual.
CONVOCATORIA
La convocatoria para participar de la 7ª versión de EIM #EspaciosDeLaMuerte estará abierta desde el 18 de julio al 4 de septiembre, y está dirigida a artistas visuales, mediales, músicxs, artistas escénicos, sonoros y literarios que tengan obras ya creadas asociadas a la temática "Espacios de la Muerte". Si son obras en construcción, lxs artistas deben contar con un portafolio con obras relacionadas. Las obras audiovisuales, conciertos o artes escénicas deben durar máximo 20 minutos.
Los resultados de la convocatoria se notificarán vía correo el viernes 9 de septiembre.
Las obras seleccionadas serán parte del programa en las actividades de muestra de arte, concierto, performances, feria y biblioteca virtual, y serán difundidas mediante las redes de EIM, Colectivo Gamera y el Centro Cultural de España (CCE).
[EL PROYECTO NO CUENTA CON FONDOS PARA PAGOS, PERO PUEDE CUBRIR LOS COSTOS DE TRASLADO DE ARTISTAS Y SUS OBRAS, ADEMÁS DE CATERING Y MONTAJE].
Esperamos sea de su agrado participar de esta convocatoria y aportar en la generación de espacios reflexivos sobre la muerte.
Cualquier duda o comentario, escríbenos a encuentroeim@gmail.com